Norma ISO 9001 y la Gestión de Calidad

   Las normas ISO, son un conjunto de regulaciones hechas por la International Stardars Organization (Organización Internacional para la Normalización) con sede en Ginebra, Suiza. Esta organización está integrada por 153 países y compuesta por comités, según el ramo de norma:

-Medio Ambiente y Sostenibilidad
-Gestión de Calidad
-Seguridad
-Innovación y nuevas Tecnologías

Normas ISO

   Para el desarrollo de las normas, los comités siguen ciertos procedimientos como:

-Análisis de las empresas y sus necesidades, a nivel mundial.
-Se crean los borradores de las normas.
-Se revisan.
-Se obtiene la norma final.



   De la familia de las Normas ISO, la ISO9001 es la que contiene los requisitos para un Sistema de Gestión de Calidad



   Esta norma tiene 20 años y 5 versiones; en el año 2015 se aprobó la norma ISO9001:2015 y se dieron 3 años para que las empresas se actualizaran, es decir, hasta septiembre del 2018 las empresas certificadas con ISO podían tener la versión 2008 y debían actualizarse a las 2015 o perdían la certificación. Actualmente, la economía es más globalizada y está más enfocada al servicio, por eso la norma pasa por actualizaciones.


   A nivel mundial, hay casas certificadoras, las cuales son autorizadas por la ISO y tienen la potestad de evaluar, calificar y certificar a las empresas. En Panamá, por ejemplo, está la IGC (International Global Certification) que es una casa certificadora de las nomas ISO en Panamá.


   Recordemos que la Norma ISO9001 tiene requisitos para un sistema de Gestión de Calidad que puede ser aplicado a cualquier empresa e industria, es decir, cada empresa debe adaptar esta norma a sus actividades, recursos y necesidades.


   La norma ISO9001:2015 tiene diversas características, por ejemplo:

-Lenguaje común para organizaciones de todo el mundo.
-Aborda oportunidades y riesgos, con sistema de mejora
-Modelo de mejora para clientes, proveedores y partes interesadas en general.
-Sistema de gestión productivo conforme al desempeño

Norma ISO9001:2015

   La versión más reciente de la Norma ISO9001, con los requisitos de para un Sistema de Gestión de Calidad, ISO9001:2015, tiene mayor enfoque a:

-Partes interesadas: clientes, proveedores, empleados.
-Mayor enfoque a riesgos, en lugar de prevención.
-Liderazgo, pues ya el interés y soporte de un Sistema de Gestión de Calidad debe llevarse a cabo por todos los líderes de la empresa y no sólo por una persona.
-Mayor énfasis en procesos, mejora y toma de decisiones: sistema Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Evaluar y Actuar):








   Como se puede ver en la gráfica anterior, están subrayados algunos cambios de esta nueva norma ISO9001:2015, como lo son el enfoque en partes interesadas, liderazgo y proceso. Asimismo, en esta actualización de la norma hay mayor enfoque a la clientela, tener garantía, crear seguridad en el proceso.


   Por otra parte, esta nueva norma indica que no es obligatorio lo siguiente:

-Manual de Calidad
-Aplicar el 100% de la norma
-Tener un representante de calidad, porque es responsabilidad de todos.


Beneficios de la norma ISO9001

   Aplicar los requisitos de la norma ISO9001 y certificarse en ella, tiene diversos beneficios como:

-Se mantienen en alto y en constante práctica, a través de los procesos, los objetivos empresariales puestos por la estrategia de la gerencia.
-Mejora el rendimiento y gestiona los riesgos que pudiesen afectar la clientela. Es decir, reduce, reclamos y residuos.
-Atrae inversiones y mejora la reputación de la marca.
-Provee eficiencia operativa y aumento de ventas.
-Fomenta el trabajo en equipo, mejora la comunicación y hace sentir importante a cada persona de la empresa, lo cual favorece la productividad.
-Ofrece confianza a la clientela, de que se está manejando la información y los procedimientos de manera correcta. La estructura Planificar, Hacer, Verificar y Actuar de la norma, aumenta la calidad de los resultados.

Implementación de Sistema de Gestión de Calidad

   Para implementar un SGC (Sistema de Gestión de Calidad), es importante contar con conocimientos de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Procesos o afines, de manera de poder ver los engranajes de una empresa, detectar puntos de riesgos y mejorar. Para aplicar un SGC en cualquier sector industrial, se suelen cumplir las siguientes etapas:

1. Conocer bien la estructura organizativa de la empresa, departamentos, productos y servicios, así como sus políticas, misión y visión.

2. Análisis de los procedimientos seguidos, en los diversos departamentos o productos y servicios.
Se recomienda, tener Diagramas de Flujo de Procesos, para tener de forma gráfica y visual las etapas.

3. Identificar los puntos críticos de control, en cada procedimiento.
Para esto, es importante analizar las incidencias que han ocurrido o podrían ocurrir, lo cual podría representar un riesgo para la empresa o el producto-servicio.

4. Se analizan las condiciones ideales de operación y las posibles mejoras, a fin de disminuir las incidencias y controlar los puntos críticos.

5. Implementar KPI (indicadores) o planes de muestreo, a fin de poder controlar o medir con regularidad los puntos críticos y evaluar las condiciones ideales de operación.

6. Se recomienda implementar un plan de Acciones Correctivas, a fin de documentar la manera de solventar un incidente o momento en que un muestreo o servicio salga del punto de control.

7. Redacción de Procedimientos, Manuales y/o Instructivos donde se determinen las etapas de trabajo, responsables, indicadores o mediciones en los puntos críticos y las acciones correctivas o No Conformes.


Espero les haya gustado.
Pueden contactarme a: ruzatto@gmail.com

Comentarios